Los cultivos hidroponicos pueden ser una nueva forma de cultivar en cualquier sitio, ya que no necesitamos tierra y podemos controlarlos nutrientes y las plagas de nuestro cultivo.
¿Como es un cultivo hidroponico?
La hidroponía es un método de cultivo que prescinde de la tierra para sustituirlo por sustratos (aunque no es necesario que estén presentes) y en el que se utiliza al agua como elemento de transporte para dar a la planta los nutrientes. Esto quiere decir, que estamos ante un método que no necesita de muchos recursos y que es muy sostenible, ya que podemos controlar en todo momento la nutrición de nuestra planta.
No penséis que es un método moderno como puede ser vuestro móvil. Una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo tenía este método de cultivo. Los Jardines Colgantes de Babilonia fueron construidos en el siglo VI a.C. y ya contaban con este método!
Además, según varios descubrimientos arqueológicos, los aztecas también usaban el cultivo hidroponico.
Planificación de un cultivo hidroponico
Antes de poder realizar este método, os recomiendo que planifiquéis todo bien para que no nos arrepintamos después de una mala inversión en tiempo y en dinero. Entonces siempre:
- Escoger la planta que se va a cultivar
- Determinar que tipo de cultivo hidroponico vamos a usar
- Diseñar y determinar los regímenes del cultivo
- Realizar una prueba a pequeña escala (aunque vaya a ser pequeña nuestra cultivo)
- Corregir los problemas
- ¡A plantar!
Esta planificación la podéis usar para cualquier método, pero bueno; os lo pongo para que penséis todo con cabeza siempre.
Nutrición de las plantas
La nutrición de las plantas la vamos a llevar a cabo con el agua como conductor de los nutrientes necesarios para nuestras plantas. Una vez tenemos claro que queremos plantar, daremos las cantidades necesarias de los elementos esenciales que necesitan. Recordar que estos elementos esenciales son:
nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, magnesio, calcio, hierro, cloro, manganeso, boro, zinc, cobre, molibdeno, carbono, hidrógeno y oxígeno
Aunque también pueden ser esenciales para su normal crecimiento:
silicio, níquel, aluminio, cobalto, vanadio, selenio y platino
¿Es diferente la nutrición en este medio que en el suelo? No existe una diferencia fisiológica ya que absorben de la misma manera los nutrientes. No hay diferencia entre obtenerla de las partículas disueltas en el suelo que las que se obtienen del agua.
Pero, tenemos que seguir teniendo en cuenta que el agua debe seguir rotando. Es decir, no podemos dejar estancada el agua y que no se cree un ciclo ya que eliminaríamos nutrientes y no oxigenaríamos correctamente a nuestra planta. Para realizar este ciclo de riego, se instala una bomba y hoy podemos encontrar sistemas automáticos que controlan la humedad y que permiten un manejo más fácil.
Como ya estaréis pensando, todo este medio acuoso se transporta por el cultivo mediante un circuito de tuberías que puede ser más sencillo o complicado, dependiendo de nuestros intereses.
¿Necesitamos algo para poner entre la planta y el agua?
De forma obligada, no debemos poner nada. Pero, dependiendo del tipo de cultivo que queremos usar podemos elegir el sustrato adecuado.
El sustrato es un medio sólido que va a cumplir una función de sujeción de la planta y una función de retención de los nutrientes y del agua. Podemos encontrar una gran variedad de sustratos que debemos seleccionar bien dependiendo del lugar donde vayamos a instalar el método hidroponico y el cultivo. Los sustratos los podríamos dividir en:
- Sustratos inorgánicos: se incluyen sustratos como la piedra pómez, grava, roca volcánica, arena del río, perlita,vermiculita, arcillas expandidas, lana de roca…
No hay comentarios:
Publicar un comentario